Procesos Organizativos
SAN MATEO DEL MAR
Nuestra presencia en la comunidad tiene que ver con el acompañamiento a los procesos organizativos locales que coordinamos con la Organización Comunitaria Monapaküy y el Bachillerato Ikoots, con el propósito de fortalecer la organización comunitaria y contribuir en los procesos de formación política desde la perspectiva de los derechos humanos.
SAN FRANCISCO DEL MAR, PUEBLO VIEJO
Población indígena Konajts hablante de la lengua Umbeyajts, ubicado en la zona lagunar del istmo de Tehuantepec en la barra de San Francisco que divide la Laguna Superior y el golfo de Tehuantepec.
Acompañamos a familias de la comunidad en coordinación con la Preparatoria Comunitaria «José Martí» extensión Pueblo Viejo, en los procesos comunitarios para la creación de espacios para la formación de las y los jóvenes de nivel bachillerato, así tambien en la promoción y uso de baños secos y difusión de informacion sobre la pandemia del Covid-19.
SAN FRANCISCO LA PAZ, CHIMALAPAS
Población indígena chinanteca ubicada en una de las zonas más inaccesibles de la región del Istmo, la selva Chimalapas.
El acompañamiento con la comunidad ha sido muy diverso a lo largo de los años, siendo la mediación pacífica en la resolución de conflictos agrarios que caracterizan esta zona, gestión de apoyos y traslado de viveres durante crisis climaticas y epidemiológicas (covid-19), planeación y construcción de espacios educativos comunitarios, biblioteca y aulas de la preparatoria comunitaria.
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS (CAyO)
El Centro de Artes y Oficios (CAyO) esta ubicado en la comunidad de San Mateo del Mar, en la región del istmo de Tehuantepec.
Este proyecto pretende fortalecer las dinámicas de los procesos locales con talleres que posibiliten coberturar las necesidades más apremiantes para las familias y de la comunidad, tomando en cuenta los diferentes espacios de participación comunitaria como las escuelas (las y los niños, las y los jóvenes), grupos organizados de mujeres y hombres; así también en situaciones de alta vulnerabilidad como madres solteras, personas de la tercera edad y/o personas con discapacidad.
De acuerdo a las dinámicas locales y de trabajos organizados, a mediano y a largo plazo, se proyecta contribuir en las demás agencias del municipio donde se requiera trabajos comunitarios que beneficien a las familias vulnerables, y de mayor alcance, vincular el CAyO con los espacios de las comunidades de la zona lagunar como San Francisco del Mar Pueblo Viejo, San Francisco Ixhuatán, y la comunidad de la selva Chimalapa San Francisco La Paz, espacios que ya hemos interactuado en algunos procesos de acompañamiento.

Las mujeres de muchos sectores viven en situaciones de alta vulnerabilidad y marginación situación con las medidas establecidas para contener la propagación del coronavirus COVID-19, su situación se ha vuelto más complicada al restringir la movilidad de la población lo que causa que disminuya la afluencia en espacios públicos, como mercados o lugares de venta. Esto pone en situación de crisis la economía familiar y a las mujeres mismas a ser el soporte de cuidado de las familias, lo que las orilla a buscar otras formas de subsistencia. Es necesario solidarizarnos en este tiempo de crisis y buscar apoyar a los productores y vendedores locales. Elegir consumir sus productos significa hacer circular la economía a nivel local, consumir productos en establecimientos trasnacionales afecta la poca estabilidad y certeza que nos queda en la región.