Arturo Lona Reyes

Sus ojos vieron la luz en Aguascalientes el 01 de Noviembre de 1925, en plenitud de sus 95 años ha decidido continuar su travesía al lugar para reunirse con sus padres Doña Lolita y Don Fructuoso, mujeres y hombres que han luchado por la justicia por esta tierra (Pepe Llaguno SJ, Méndez Arceo, Samuel Ruíz, Bartolomé Carrasco e incontables mujeres que desde la vida misionera han dado fortaleza a la experiencia cristiana). El 15 de Agosto de 1952  recibió su ordenación sacerdotal, se consagró como Obispo de Tehuantepec el 15 de Agosto de 1971 por el papa Paulo VI, reciente cumplió 68 años de servicio sacerdotal y 49 años de servicio episcopal.

En esta tierra istmeña y parte del estado de Oaxaca, mujeres y hombres damos testimonio de su servicio como obispo de la Diócesis de Tehuantepec, un peregrino que  se caracterizó por su sencillez, entrega y lucha por dar voz a los que no tienen voz, los más empobrecidos; por lo que se le reconoce como el “Obispo de los pobres”. En su travesía por estas tierras convulsas en contraposición llenas de esperanzas y ternura de los pueblos,  acompañó a procesos de organización comunitaria, promoviendo proyectos de vida en las comunidades más apartadas de esta región istmeña,  mismas que hasta hoy día siguen vigentes, como la creación de 8 preparatorias Maristas y una Universidad en Jaltepec de Candayoc; Cooperativas como UCIRI y CCC (Comunidades Campesinas en Camino) para la compra de café, ajonjolí y venta productos orgánicos; en su momento motivó la creación del Centro Popular de Apoyo y Formación para la Salud (CEPAFOS) impulsando espacios para la formación de promotores de la salud y medicina natural en las parroquias de la Diócesis; con una generación de mujeres y hombres comprometidos fundó el Centro de Derechos Humanos Tepeyac (CDH-Tepeyac AC), entre otros.

Desde la perspectiva de su misión como obispo, presidió dos veces el Centro Nacional de Apoyo a las Misiones Indígenas (CENAMI) basada en una  pastoral liberadora para las comunidades indígenas y su gran trabajo en Comunidades Eclesiales de Base (CEB).

Posterior al servicio de obispo titular de Tehuantepec, decidió seguir acompañando a los pueblos originarios de esta región, por lo que se cobijó y residió por mucho tiempo a lado de las familias chinantecos de San Francisco La Paz, en el corazón de la selva Chimalapa.

Por su caminar y lucha con los pueblos indígenas de la región de la Huasteca del estado de Hidalgo y en la región del Istmo de Tehuantepec, en la promoción y defensa de los derechos humanos, en el 2008 fue galardonado por organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca con el XVI Premio Nacional de Derechos Humanos «Don Sergio Méndez Arceo».

“Los pobres me evangelizan” fue la premisa y el desafío que siempre asumió. Caminante de montañas, ríos, selvas y costas, en la radicalidad de opción preferencial por los pobres, está en el corazón de los pueblos chontales, zapotecos, mixtecos, ikoots, zoques, chinantecos y mestizos.

El 31 de Octubre de 2020, en la población de Lagunas, Oaxaca;  cerró los ojos para seguir caminando desde la profesión de fe que él ha compartido “Volver a la tierra para seguir dando vida”.

Equipo Cdh-Tepeyac A.C

31 de Octubre de 2020.

 

 

 

    Video homenaje en honor a Don Arturo Lona Reyes